Thumb

Patronaje, Corte y Confección Inicial

  • Descripción
  • Galeria
  1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO:

 

  • Duración: 48 horas lectivas, divididas en 12 clases de 4 horas cada una.
  • Horario: De Lunes a Jueves en horario de mañana (09:30 a 13:30) o tarde (16:20 a 20:20). Cada alumno debe elegir un día y horario fijo, a consultar con la Academia.
  • Fecha de inicio: Este curso inicia cada mes.
  • Tipo de curso: 100% presencial.
  • Posibilidad de realizar 100% online. Consultar sección Cursos a Distancia. 
  • Precio: A consultar. El precio incluye temario explicativo y un kit de inicio de patronaje.
  • Materiales: El primer día los alumnos recibirán un Kit de Inicio para comenzar con el patronaje. Después los alumnos tienen que traer los materiales necesarios para continuar con la confección incluido, en la medida de los posible, su máquina de coser.
  • Reserva de plaza: A consultar. Para reservar la plaza, se requiere el justificante de pago.
  • Forma de pago: Posibilidad de pago en dos cuotas. Primer pago al formalizar la reserva, resto del pago el primer día de curso. 
  • Título: Una vez finalizado el curso se entregará un Certificado de Asistencia y Aprovechamiento del curso por Academia Jalón.
  • Garantía: Academia Jalón lleva más de 25 años formando y asesorando en el campo de la Moda, Patronaje, Corte y Confección, y Diseño, a principiantes o profesionales del sector. Somos No.1 en Málaga en el sector de la formación en Alta Costura.
  • Profesores: Titulados con la Titulación Sistema Martí, con calificación de Matrícula de Honor.

 

  1. CONTENIDO DEL CURSO:

 

CONOCIMIENTO DE MAQUINAS DE COSER Y REMALLADORA

A la vez que vamos trabajando sobre nuestro proyecto, aprenderemos el manejo tanto de la
máquina de coser como de la remalladora. (Hay un curso optativo de remalladora, más en
profundidad que será opcional) El alumno deberá traer su propia máquina de coser, si no tiene la
Academia le puede dejar en préstamo una durante las clases. Disponemos de acuerdos especiales
con Alfa, para compras maquinas Alfa a precios ventajosos (consultar precios y modelos con
dirección)

1. Tipos de máquinas de coser (electrónicas y mecánicas).
2. Partes de la maquina mecánica y sus funciones operativas.
3. Prénsatelas Básicos para las máquinas mecánicas.
4. ¿Cómo se enhebra nuestra máquina?
5. Eligiendo la aguja correcta para nuestra labor (tipos de agujas básicas).
6. ¿Cuál será el hilo correcto que maride bien con mi aguja y mi tela según cada momento? (tipos
de hilos básicos).
7. Eligiendo las tensiones correctas para desarrollar un trabajo prolijo.
8. Comprendiendo los diferentes tipos de puntadas y cuáles son sus aplicaciones prácticas en el
oficio de la modistería y la sastrería.
9. ¿Qué es una costura normalizada?
10. Practica de costura con plantillas.
11. Haciendo ojales.
12. Pegando cremalleras.
13. Mantenimiento de nuestra máquina de coser.
14. Respondiendo nuestras dudas.

MEDIDAS Y PATRONAJE

Aprender a tomar medidas.
Realizar patrón base de la falda según nuestras propias medidas.
Transformación del patrón según modelo elegido.
Patronaje de diferentes piezas: Delantero, trasero, manga, pantalón, falda, etc.

CONFECCIÓN A MANO

Aprender a colocar los patrones en el tejido.
Corte de la prenda, conceptos hilo y orilla.
Aprender a marcar el tejido con la técnica de hilos flojos.
Aprender a hilvanar y montar la falda o camisa
1ª prueba
Rectificar, si es necesario, la falda o camisa y rectificar el patrón.
2º prueba, si es necesaria.

CONFECCIÓN A MÁQUINA

Aprender a coser a máquina: primero con plantillas, para no estropear la prenda, segundo
usaremos nuestra falda o camisa.
Remallar la falda o camisa.
Planchado de la falda o camisa.
Aprender a realizar dobladillo a mano, coser cremallera y finalizar la falda con cinturilla o vista.

NOTA:
Si da tiempo durante el curso básico se realizará una 2ª prenda (blusa o vestido) siguiendo el
mismo proceso.

 

 

 

Decreto 625/2019, de 27 de diciembre, por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales: «Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad».

Contacto