ORGANIZACIÓN DEL CURSO:
PRESENTACIÓN DEL CURSO:
Las técnicas de Patronaje Intuitivo conocidas como técnicas TR (Transformational Reconstruction Techniques) se basan en la construcción de figuras geométricas, volúmenes 3D con la manipulación de los tejidos de manera intuitiva. Te permite crear formas, figuras y drapeados nuevos que difícilmente se lograrían obtener mediante el patronaje sobre mesa.
Para lograr esto, cambiamos el diseño original de los moldes tradicionales manipulando las pinzas y las líneas de costura mediante dibujos y formas que permitirán al participante crear libremente diseños únicos. En cada diseño se suprimen las pinzas y cortes tradicionales que por siempre han sido indispensables para ensamblar las prendas de vestir y los que ayudaban a dar forma a la figura de la mujer al usar el tejido plano.
Este curso está enfocado a docentes, diseñadores, patronistas, estudiantes de diseño y patronaje; y público en general con pasión por la costura.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Que el alumno participante aprenda a obtener patrones perfectos del corpiño y de la falda base de manera intuitiva para que pueda transformarlos a gusto son las técnicas que aprenda o desee experimentar.
Que el alumno participante conozca y desarrolle las técnicas de Patronaje Intuitivo (TR básicas), técnicas poco convencionales para la creación de prendas que difícilmente se podrían hacer realidad de la manera tradicional a la que puede estar acostumbrado.
Que el alumno participante desarrolle su potencial y creatividad al máximo en la creación de sus futuros diseños sabiendo que todas las técnicas aprendidas las pueden aplicar tanto en la industria textil, como en la confección de prendas de vestir a medida y/o producción en serie; así como también, en la industria del calzado y accesorios.
CONTENIDO DEL CURSO:
PARTE I
TEMA 0: Presentación del Curso
TEMA 1: Técnica de Moldeado del Corpiño Base (SINCRÓNICA)
- Obtención de los patrones del corpiño base delantero y posterior y confección de muestra con la técnica de Patronaje Intuitivo.
* LOGRO: El participante obtiene el patrón base del corpiño y confecciona una muestra.
APLICACIÓN: Moldeado del Corpiño Base sobre un cuerpo real (ASINCRÓNICA - TAREA)
TEMA 2: Técnica de Manipulación de Pinzas del Corpiño y técnica de costura Mountain and Valley (SINCRÓNICA)
- Presentación e introducción al concepto de la técnica TR (TR concept)
- Manipulación 3D de las pinzas del corpiño (3D darts manipulation technique), explicación teórica y práctica del concepto de técnicas de costura para unir perfectamente cortes en formas en ángulos y curvas (pointed section, mountain and valley section) y obtener la primera muestra.
* LOGRO: El participante entiende los conceptos básicos y los fundamentos de las técnicas TR, sigue las pautas del capacitador para la confección de su primera muestra.
APLICACIÓN: Interpretación propia de la técnica (ASINCRÓNICA - TAREA)
TEMA 3: Técnica de Moldeado de la Falda Base (SINCRÓNICA)
- Obtención de los patrones de la falda base delantero y posterior con la técnica de Patronaje Intuitivo y confección de muestra.
* LOGRO: El participante obtiene los patrones base de la falda y confecciona una muestra para comprobar el calce perfecto de los moldes. Realiza ajustes de ser necesario.
APLICACIÓN: Moldeado de la Falda Base sobre un cuerpo real (ASINCRÓNICA - TAREA)
TEMA 4: Técnica de Integración de Volantes en la Falda (SINCRÓNICA)
- Creación de volúmenes 3D en forma de godets y volados (Flaired volume manipulation technique).
* LOGRO: El participante analiza, comprende, crea y confecciona su propia muestra con la técnica conocida como “Flaired volume manipulation technique” en la falda.
APLICACIÓN: Interpretación propia de la técnica (ASINCRÓNICA - TAREA)
TEMA 5: Técnicas de Integración de Volumen en Forma de Fruncidos (SINCRÓNICA)
- Diseños en volumen 3D y Reconstrucción del mismo con la manipulación de la tela para crear volúmenes y drapeados en forma de fruncidos (Gathered volumen manipulation technique)
* LOGRO: El participante trabaja sobre el corpiño base e incorpora volúmenes en forma de drapeado con frunces siguiendo las instrucciones y pautas del capacitador.
APLICACIÓN: Interpretación propia de la técnica (ASINCRÓNICA – TAREA)
PARTE II
TEMA 0: Presentación del Curso
- Presentación del curso: Los temas, los materiales, los horarios, presentación de Academia Jalón, presentación de la profesora, presentación de los estudiantes.
TEMAS 1 y 2 : Técnica de Manipulación de pinzas 3D y Técnicas de Costura TR – Ejercicio PATO (SINCRÓNICA)
- Manipulación 3D de las pinzas del corpiño (3D darts manipulation technique), explicación teórica y práctica del concepto de técnicas de costura para unir cortes en formas en ángulos y curvas (pointed section, mountain and valley section) y obtener la primera muestra.
*LOGRO: El participante sigue las pautas del capacitador para la confección de su primera muestra desarrollando el ejercicio “PATO”.
APLICACIÓN: Interpretación propia de la técnica (ASINCRÓNICA - TAREA)
TEMA 3: Técnica de Drapeado Básico TR (SINCRÓNICA)
- Concepto de drapeado TR básico y confección de muestra (TR Draping Basic)
*LOGRO: El participante diseña y elabora su propia muestra con la técnica aprendida.
APLICACIÓN: Interpretación propia de la técnica (ASINCRÓNICA - TAREA)
TEMA 4: Técnica Drapeado Retorcido básico (SINCRÓNICA)
- Concepto de drapeado TR básico y práctica con el ejercicio “Corazón
retorcido de una capa” (One layer twisted Heart)
* LOGRO: El participante diseña y elabora su propia muestra con la técnica aprendida en clase.
TEMA 5: y Técnica Drapeado Retorcido avanzado (SINCRÓNICA)
- Concepto de drapeado TR básico y práctica con el ejercicio “Corazón retorcido de dos capas” (Two layer twisted Heart)
* LOGRO: El participante diseña y elabora su propia muestra con la técnica aprendida en clase.
APLICACIÓN: Interpretación propia de la técnica (ASINCRÓNICA - TAREA)
TEMA 6: Técnica de Integración de lazo (SINCRÓNICA)
- Manipulación de la tela para incorporar lazos en forma de espiral con el ejercicio “Corazón con lazos en espiral” (Draping Spiral Sash).
*EVALUACIÓN Y LOGRO: El participante confecciona su muestra con la técnica poniendo en práctica lo aprendido.
APLICACIÓN: Interpretación propia de la técnica (ASINCRÓNICA - TAREA)
TEMA 7: Técnica Drapeado Torbellino en la falda (SINCRÓNICA)
- Diseños en volumen 3D y Reconstrucción del mismo con la manipulación de la tela para crear volúmenes y drapeados en forma de torbellino (Vortex volumen manipulation technique)
* LOGRO: El participante analiza, comprende, crea y confecciona su propia muestra con la técnica conocida como “The vortex Skirt” siguiendo las pautas del instructor
APLICACIÓN: Interpretación propia de la técnica (ASINCRÓNICA – TAREA)